logo secretaria educacion
Viernes, 17 Mayo 2024 10:28

Jóvenes antioqueños tendrán formación en inteligencia artificial y programación

Jóvenes antioqueños tendrán formación en inteligencia artificial y programación

-Gobernador Andrés Julián y CEO de Nubank, David Vélez trabajan por la educación en Antioquia e inician un proyecto que formará a los jóvenes y futuros profesores en competencias digitales

-Esta es una alianza que busca mejorar las competencias en tecnología de los estudiantes y profesores.
Con la firma de un memorando de entendimiento, se da inicio a este convenio para la formación en programación, desarrollo web y el uso de Inteligencia Artificial, que se realizará en 17 Normales Superiores públicas del departamento, al ser las instituciones educativas que forman a los maestros, una apuesta por la articulación entre la educación media superior y el ejercicio de la docencia.

El primero de febrero, el gobernador Andrés Julián, se reunió con David Vélez, CEO de Nubank. En este encuentro, acordaron que trabajarían por la educación de los jóvenes y niños antioqueños. Hoy se materializa ese anhelo gracias al trabajo de la Gobernación de Antioquia, a través de las Secretarías de Juventud y Educación, Crack the Code, la Fundación Vélez Reyes + y la Fundación Fraternidad.

Por primera vez, se realizará un proyecto de formación en habilidades digitales para 3.623 estudiantes y 300 docentes de 17 Normales Superiores del departamento.

“Estos estudiantes están próximos a aprender un nuevo lenguaje que de alguna manera les va a permitir dar un salto en su vida y en las de sus familias pero también en la educación que llevarán después a muchos rincones del departamento y ojalá del país”, expresó Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.

firma convenio inteligencia artificial

Este proyecto se realizará durante 4 años con dos enfoques: una beca condicionada para que los docentes realicen los cursos de I.A, códigos de programación y conozcan herramientas digitales que les disminuyan las cargas laborales y repliquen su conocimiento a otros docentes.

Además, a partir del mes de julio el programa entrará en el currículo escolar donde los estudiantes de 9° 10° y 11° y los que hacen parte del programa de formación complementaria, verán clases dos veces a la semana durante 3 años, para potenciar el rol de la tecnología y la aplicación de herramientas digitales en sus entornos.

“Queremos darles herramientas para que puedan decidir qué hacer en su vida y que puedan impactar a toda su comunidad. Este currículo lo hemos armado con consultores internacionales viendo lo que está pasando en el mundo con la inteligencia artificial, cómo están cambiando los puestos de trabajo y las necesidades en las empresas”, manifestó María Vélez, fundadora y directora ejecutiva de Crack the Code.

Las Normales Superiores ubicadas en Sopetrán, Urrao, Yolombó, Abejorral, Amagá, Caucasia, Copacabana, Fredonia, Frontino, Jericó, Marinilla, Puerto Berrío, San Jerónimo, San Pedro de los Milagros, San Roque, Santa Rosa de Osos y Sonsón, serán las primeras impactadas con este convenio donde los estudiantes saldrán certificados por Crack the Code en Inteligencia Artificial y programación.

Con este proyecto se logrará la formación de docentes y estudiantes en sus territorios, así como la potenciación tecnológica y de internet en cada institución educativa y la dotación de computadores y escritorios en las que lo requieran. Una acción articulada con las apuestas del Plan de Desarrollo Departamental en materia de transformación digital de la educación, formación de maestros y mejora de la calidad educativa.

"El tema digital siempre nos ha llamado la atención, ha estado en nuestros programas en los últimos años, pero teníamos esa piedrita de que necesitábamos ir a las Normales, necesitamos formar a los futuros formadores del departamento. Y cuando nos invitaron a unirnos a esta alianza, inmediatamente aceptamos", aseguró Magdalena Restrepo, directora de la fundación Fraternidad.

Antioquia es el primer departamento en realizar esta alianza que impulsa la vinculación al empleo de los futuros profesores, que inicia en las Normales superiores con una evaluación anual para expandir este proyecto a más instituciones educativas del departamento.

logo secretaria educacion
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA - Secretaría de Educación
Horario: De lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:15 p. m.; y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:00 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52- 106 Centro Administrativo Departamental José María Córdova - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia
Línea de Atención a la ciudadanía: 01 8000 4 19000- 409 9000
Whatsapp: 3228341290
Correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co
Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0